Licencias y Aptos

Licencia federal: requisitos actualizados y mejores prácticas para el trámite

La licencia federal es un documento indispensable para los operadores de transporte en México que circulan por vías federales. Esta credencial avala que el conductor ha sido evaluado médicamente, capacitado técnicamente y está apto para operar vehículos de carga o pasaje conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

En este artículo te compartimos todo lo que necesitas saber para tramitar o renovar tu licencia federal, sin contratiempos y de forma segura.

¿Cuáles son los tipos de licencia federal?

La Inteligencia Artificial combina datos históricos con información en tiempo real (tráfico, clima, obras viales, accidentes) para calcular la mejor ruta posible. A diferencia de los sistemas GPS tradicionales, los algoritmos de IA aprenden con el tiempo y se vuelven más precisos.

A

Servicio de transporte federal de pasajeros y transporte privado de personal. Excepto rutas a puertos marítimos, aeropuertos federales y turismo en calidad chofer-guía.

B

Servicio de transporte federal de carga y transporte privado de carga. Excepto doblemente articulado o transporte de materiales, residuos y/o desechos peligrosos.

C

Vehículos de carga de 2-3 ejes (rabón o torton) tanto federales como privados, excepto transporte de materiales, residuos y/o desechos peligrosos.

D

Vehículos de transporte general de turismo en modalidad de chofer-guía.

E

Servicio de transporte federal de carga general y carga especializada con materiales, residuos y/o desechos peligrosos.

F

Servicio de transporte federal de pasajeros de o hacia puertos marítimos y aeropuertos federales.

E FULL

Servicio de transporte federal de carga general y transporte privado de carga en tractocamiones doblemente articulados (TSR y TSS).

Requisitos para tramitarla

Errores comunes que retrasan el trámite

Muchos operadores enfrentan retrasos por detalles que se pueden prevenir. Aquí algunos de los más frecuentes:

Consejo: Siempre revisa con anticipación la documentación, verifica los horarios de atención del módulo SICT más cercano y considera trabajar con un centro autorizado como CECAPTA para evitar confusiones.

¿Cómo evitar fraudes en el trámite?

El número de fraudes con licencias falsas o cursos apócrifos ha aumentado en los últimos años. Aquí algunos puntos clave para evitar caer en estafas:

- Ofertas "demasiado buenas para ser verdad"

Si te ofrecen una licencia sin curso, sin evaluación médica o “en 24 horas sin examen”, es un fraude.

- No te dejes engañar por perfiles falsos

Muchos estafadores se hacen pasar por gestores autorizados a través de redes sociales. Verifica siempre en la página oficial de la SICT o en sitios certificados.

- Verifica que el centro esté autorizado

CECAPTA es tercero autorizado por la SICT para emitir constancias válidas de capacitación y gestionar el trámite completo de forma segura y legal.

- Nunca compartas tus documentos personales con desconocidos

Solo entrégalos a instituciones acreditadas que cuenten con aviso de privacidad.

¿Cómo puede ayudarte CECAPTA?

En CECAPTA te acompañamos paso a paso para que tramites tu licencia de forma rápida, legal y segura:

✅ Curso oficial de capacitación

✅ Evaluación médica con nosotros (terceros autorizados)

✅ Apoyo para revisión y recolección de documentos

✅ Asesoría personalizada en cada etapa

✅ Atención en nuestras sedes de Querétaro, Tijuana, Ensenada, Mexicali, Tampico y Villahermosa.